Primera División

El fichaje de Franco Mastantuono, en peligro

Con varios de los equipos más potentes de Europa tras sus pasos, el futuro del centrocampista argentino de 17 años Franco Mastantuono genera un sinfín de informaciones. El talento de River Plate está llamado a convertirse en uno de los protagonistas del verano que viene.

Por Iván Vargas
6 min.
Franco Mastantuono con River Plate @Maxppp

Franco Mastantuono, con apenas 17 años, se ha consolidado como una de las grandes promesas del fútbol argentino, brillando con luz propia en River Plate durante lo que llevamos de 2025. El joven centrocampista ofensivo ha demostrado un talento excepcional, destacando por su visión de juego, habilidad con el balón y capacidad para desequilibrar en el último tercio del campo. Sus actuaciones en el Torneo Apertura no están pasando desapercibidas para nadie, al igual que su capacidad para liderar el juego de River.

Sigue después de este anuncio

Este rendimiento estelar también ha llamado la atención fuera de Argentina y varios clubes europeos de primer nivel han puesto sus ojos en el joven talento. En España, el interés es especialmente intenso, con Real Madrid, Atlético de Madrid y Barcelona siguiendo de cerca su evolución. El Real Madrid, que ya estuvo cerca en 2024, ve en Mastantuono un perfil ideal para reforzar su medular en el futuro, mientras que el Atlético ha enviado ojeadores al estadio Monumental para observarlo en acción. Por su parte, el Barcelona, siempre atento al mercado sudamericano, considera al argentino como una pieza clave para su proyecto a largo plazo.

En las últimas horas, el panorama se ha complicado para los clubes españoles con la irrupción de gigantes de la Premier League. Según ‘Sky Sports’, Manchester United y Chelsea han intensificado su interés por Mastantuono, uniéndose a la carrera por su fichaje. Los ‘Red Devils’, bajo la dirección de Rúben Amorim, buscan rejuvenecer su plantilla con talentos como el argentino, mientras que Chelsea, conocido por su apuesta por jóvenes promesas, ve en él un proyecto similar al de Enzo Fernández, otro exRiver. La capacidad económica de estos clubes ingleses, combinada con su agresiva estrategia en el mercado, los convierte en serios contendientes para hacerse con los servicios del centrocampista.

Sigue después de este anuncio

Los millones de la Premier al acecho

Un factor clave en esta puja es la cláusula de rescisión de Mastantuono, fijada en 45 millones de euros, la más alta en la historia de River Plate. Esta cifra, aunque significativa, es asequible para los gigantes europeos, especialmente para los clubes de la Premier League, cuyo poder financiero supera al de los nuestros. River Plate, con un contrato que ata al jugador hasta 2026 y una sólida posición económica no tiene prisa por vender. Sin embargo, la directiva del club es consciente de que una oferta que cumpla con la cláusula podría ser difícil de rechazar, especialmente si proviene de Inglaterra.

El interés inglés, según ‘Sky Sports’, ha generado cierta inquietud entre los clubes españoles, que temen que el poder económico de la Premier League incline la balanza a favor de Manchester United o Chelsea. La capacidad de estos equipos para ofrecer salarios más altos y proyectos ambiciosos podría resultar decisiva, especialmente considerando que Mastantuono no podría jugar en Europa hasta agosto de 2025, cuando cumpla 18 años. Para el joven argentino, la decisión no será sencilla: unirse a un gigante español con una rica tradición en el desarrollo de talentos sudamericanos o apostar por la intensidad y exposición de la Premier League. Por ahora, su prioridad parece ser seguir creciendo en River, donde Marcelo Gallardo lo considera un pilar tanto para el presente como para el futuro.

Sigue después de este anuncio

El futuro de Franco Mastantuono promete ser uno de los culebrones del próximo mercado de fichajes. Con el Mundial de Clubes y el Superclásico ante Boca Juniors en el horizonte, el joven tendrá oportunidades de oro para seguir demostrando su valía y aumentar su cotización. Mientras tanto, los gigantes europeos afilan sus estrategias, conscientes de que están ante una oportunidad única de fichar a un talento generacional.

Sigue después de este anuncio
Sigue después de este anuncio
Copiado al portapapeles