Mundial 2022 | España y Alemania firman tablas en una oda al fútbol
Sin ninguna duda, estos dos combinados han firmado el mejor encuentro de lo que llevamos de entorchado mundialista. Álvaro Morata golpearía en primera instancia, pero Niclas Füllkrug da alas a los de Hansi Flick (para estar en los cruces).
![Dani Olmo, en acción con España frente a Alemania](https://assets-es.imgfoot.com/media/cache/642x382/dani-olmo-cdm-img1.jpg)
La Selección de España volvía a la carga con motivo de un nuevo compromiso de un Mundial de Catar donde pretende alcanzar cotas elevadas. Tras imponerse con autoridad a Costa Rica, el combinado de nuestro país anhelaba la oportunidad de conservar ese instinto depredador en su vanguardia. Sin embargo, era consciente de la exigencia que implicaría el hecho de medirse con una Alemania herida. ¿La razón? Die Mannschaft venía de sufrir una remontada ante la imperial Japón.
Luis Enrique tan solo realizaría un cambio en comparación con la histórica goleada ante Costa Rica. Por tanto, Unai Simón, el muro del Athletic de Bilbao, volvería a ser su guardián bajo palos. Por delante, Dani Carvajal ganaría la partida a César Azpilicueta, quedando acompañado en la retaguardia por Rodri, Aymeric Laporte y Jordi Alba. Sergio Busquets, Gavi y Pedri pondrían la calidad en la medular, dejando el ataque a Ferran Torres, Marco Asensio y Dani Olmo.
Hansi Flick volvería a tener en acción al sempiterno Manuel Neuer, por lo que Marc-André ter Stegen deberá seguir aguardando su oportunidad. Por lo que respecta a su parcela defensiva, se decantaría de entrada por Thilo Kehrer, Niklas Süle, Antonio Rüdiger y David Raum. Los germanos se reforzarían en la parcela ancha con Joshua Kimmich, Leon Goretzka e Ilkay Gündogan. Igualmente, Jamal Musiala, Thomas Müller y Serge Gnabry sería el tridente en su vanguardia.
Niclas Füllkrug responde al gol de Álvaro Morata
Gündogan se emparejaría de inicio con Busquets, todo ello con la intención de frenar a un imperial centrocampista que puede ser agente libre en verano. Asensio y Gavi se asociarían a la perfección, una acción que concluiría con un disparo de Dani Olmo que se toparía con el travesaño. Todo ello, eso sí, con la previa intervención de Neuer. A continuación, la arrancada de Goretzka propiciaría la anticipación de Unai Simón ante Gnabry.
Las dos selecciones estaban realizando un partido fantástico, deleitando a los asistentes al Al Bayt Stadium (en Jor) en una demostración de mucha personalidad. Pedri estaba dando una lección fabulosa en la sala de máquinas de La Roja, a lo que conviene añadir el carácter decisivo de Olmo. Gnabry no conseguiría beneficiarse de un desajuste de los nuestros, al tiempo que Neuer no daba sensación de seguridad al conectar con el esférico (David Raum acudiría al rescate). Ferran estaba incisivo, pero no contaba con el acierto del pasado miércoles.
Por su parte, la diana de Rüdiger no luciría en el luminoso (VAR) al estar en posición antirreglamentaria. Ya en la segunda mitad, Álvaro Morata saltaría al tapete verde (en lugar de Ferran Torres). Precisamente, el atacante del Atlético de Madrid culminaría el pase filtrado por Alba para romper la paridad en el electrónico (1 – 0). Asensio pudo ampliar la renta de los de Lucho, mientras que Unai realizaría una soberbia parada para evitar la diana de Musiala. En las postrimerías del choque, Niclas Füllkrug rescataría un punto para una Alemania que se jugará su destino en este Mundial en la última cita del Grupo E.
Más información